Por el paro indefinido de los transportadores, la imposibilidad de la gente de movilizarse y el cierre de negocios por los disturbios, los comerciantes señalan que les están haciendo pagar por temas que no les corresponden.
Tras un día de bloqueos y disturbios en diferentes sectores de la ciudad, las afectaciones económicas se reportan en diversos, especialmente en los comerciantes, medianos y pequeños empresarios.
De acuerdo con los resultados de las encuestas de los comerciantes, los empresarios y sus empleados se vieron fuertemente afectados en el primer día de paro de transportadores, en el que muchos debieron cerrar sus negocios por la poca afluencia de clientes y la imposibilidad de llegar a las citas previamente acordadas en varios establecimientos públicos de la ciudad.
Los datos indican que el 87,80% de los empresarios encuestados manifestaron afectaciones directas en sus establecimientos de comercio durante el primer día del paro indefinido convocado por el gremio transportador, y tan sólo un 12,20% afirmó no verse afectado.
Según los mismos empresarios, el 97,22% consideró que sus ventas se vieron afectadas por los bloqueos presentados en la ciudad el día 25 de julio de 2023, y el 2,78% consideró que no presentaron afectaciones. Una cifra cruda que demuestra que en materia económica, el bloqueo de vías tiene una repercusión directa sobre la economía de la ciudad.
“Con gran preocupación hemos hecho un análisis completo de afectación económica durante el primer día del paro, donde el 37,84% de los empresarios encuestados manifestó tener una disminución en sus ventas del 51% al 75%, seguido por el 35,14% que aseguró tener una caída del 76% al 100%. El 27,03% restante afirmó tener una afectación negativa en sus ventas de menos del 50%”. Indicó Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.
La decisión de los transportadores pone en jaque la economía local, donde micro y pequeños empresarios son los principales afectados en medio del panorama del país.
El comercio no debe verse afectado por las diferencias que puedan tener los demás sectores con la administración municipal. Si bien entendemos la situación coyuntural que está atravesando el sector transportador por la transición al Sistema Estratégico de Transporte Público, esto no debería afectar al resto de la ciudadanía y al comercio, el cual obtuvo grandes pérdidas debido a esta jornada de paro. Desde Fenalco Tolima, hacemos un llamado al diálogo y a la concertación, para no perjudicar la movilidad ni violentar los derechos de los demás”, puntualizó el director de Fenalco Tolima, Cristian Gutiérrez.