La Alcaldía de Ibagué y la Gobernación del Tolima presentaron la agenda de actividades conjuntas que se realizarán durante este mes.
Con la ya reconocida frase de Mi Casa está de Fiesta se hizo el lanzamiento de la programación oficial del Festival Folclórico Colombiano que realizan la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué y que este año tendrá una importante promoción internacional.
El alcalde Andrés Fabián Hurtado asegura que en el año 2022 Ibagué recibió la visita de por lo menos un millón de visitantes y para este 2023 el objetivo es aumentar la cifra, por lo que realizará la promoción del Festival Folclórico en Estados Unidos, este viernes 2 de junio, en el Time Square.
“Nuestro Festival este año esperamos que recepcione muchas más personas que el año pasado cuando tuvimos una gran asistencia de 1.020.000 durante 15 días que fue importante para la dinámica económica de la ciudad, para este propósito hicimos una nueva planeación y decidimos que en primer lugar debemos extenderlo a nivel internacional, para lo cual haremos el lanzamiento a las 5:00 de la tarde, en el Time Square en la ciudad de New York que será testigo de como se baila el sanjuanero, la rajaleña, el bambuco, el pasillo y la Guabina con nuestra embajadora que estará con nosotros en New York”, dijo el Alcalde de Ibagué.
Estas fiestas tendrán nuevamente la presencia de artistas internacionales gratis en los tablados populares y ninguna de las actividades a realizar tendrán costo para los asistentes, indicó el mandatario local.
Entre tanto, otra de las novedades que trae el Festival este año es el primer Encuentro de la Red Colombiana de Ciudades Creativas de la Unesco, en donde Ibagué recibirá a ciudades como Cali, Valledupar, Buenaventura, Bogotá y Pasto.
“Por primera vez en la historia, tendremos un lanzamiento internacional con artistas ibaguereños que residen en Estados Unidos y que le mostrarán al mundo el gran talento que tiene nuestra tierra. Además, llegaremos a nuevos rincones de Colombia lanzando el Festival en Medellín porque queremos que más personas disfruten las mejores fiestas del país”, dijo Diana Londoño, secretaria de Cultura de Ibagué.
Por su parte, los empresarios señalaron que un evento como el Festival Folclórico es la oportunidad ideal para que los colombianos conozcan todo el potencial turístico de la ciudad, por eso están listos para que comerciantes y empresarios logren ofrecer el mejor servicio para los turistas y visitantes.