En un esfuerzo por fomentar la innovación y el desarrollo local, el proyecto CreaCiencia está logrando que estudiantes de diversas instituciones educativas conviertan las debilidades de sus entornos en oportunidades para el crecimiento y el cambio positivo.
Actualmente, el grupo de pedagogos encargados del proyecto se encuentra en la fase de consolidación de los semilleros de innovación, donde los niños y niñas, junto con sus profesores, priorizan las problemáticas más apremiantes en sus territorios y trabajan en posibles soluciones,
desde la protección del medioambiente hasta la mejora de la conectividad, el reciclaje, la transformación y comercialización de productos, la participación en espacios democráticos y el turismo de naturaleza, son solo algunos de los proyectos que ya se están formulando durante esta etapa.
Los estudiantes, a través de la estrategia de apropiación social, comienzan a entender que sus propias experiencias y conocimientos pueden ser utilizados para generar soluciones tangibles a los desafíos que enfrentan en su entorno.
La participación activa de los educadores es fundamental en este punto del proyecto, ya que son ellos quienes orientan las propuestas e iniciativas que surgen durante el desarrollo de esta estrategia, ellos se convierten en guías y mentores, motivando a los estudiantes a explorar, investigar y plantear soluciones innovadoras para los problemas locales.
Lea también: El Tolima grande recibirá la entrega del Puente Las Delicias entre Alpujarra y Baraya
Es importante destacar que el proyecto CreaCiencia se enfoca en 52 instituciones educativas del Tolima, abarcando los municipios de Armero Guayabal, Chaparral, El Espinal, Flandes, Lérida, Líbano, Melgar, Ortega, Rovira, Planadas y Saldaña. Estos municipios se convierten en el epicentro de la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor de los estudiantes, quienes se convierten en actores clave para el desarrollo sostenible de sus comunidades.
Con iniciativas como CreaCiencia, se demuestra que la educación puede ser un motor poderoso para generar cambios significativos en la sociedad al empoderar a los estudiantes y brindarles las herramientas necesarias para abordar los desafíos locales, y así construyan las bases para un futuro más próspero y sostenible en el Tolima.