La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOA) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), afirman que se espera que este fenómeno se presente a partir del próximo mes y se extienda hasta diciembre.
Ante esta perspectiva, Cortolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, ha realizado un llamado a los alcaldes, consejos municipales para la gestión del riesgo y a la comunidad en general, para que tomen las medidas necesarias durante la ocurrencia del Fenómeno del Niño, e invita a seguir las recomendaciones pertinentes para el uso eficiente del agua y la energía.
Guillermo Vallejo, Subdirector de Desarrollo Ambiental de Cortolima, hizo hincapié en la importancia de activar los consejos municipales de gestión de riesgo de desastres y poner en marcha los planes de contingencia relacionados con el suministro de agua y los incendios forestales. «Este llamado busca incentivar el uso racional del agua y el cuidado del medio ambiente», afirmó Vallejo.
Cortolima también ha emitido recomendaciones para prevenir la ocurrencia de incendios forestales durante el Fenómeno del Niño. Se insta a la comunidad en general, incluyendo paseantes, turistas, mineros y campesinos, a evitar actividades que involucren el uso de fuego. Asimismo, se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por las autoridades en relación a pronósticos y alertas climáticas.
El Fenómeno del Niño se caracteriza por el calentamiento anormal de las aguas del océano Pacífico tropical, lo que puede tener efectos significativos en los patrones climáticos, como sequías, incremento de temperaturas y disminución de las precipitaciones. Por tanto, es fundamental tomar medidas de prevención y mitigación para enfrentar los posibles impactos de este fenómeno en la región del Tolima.
Cortolima, en coordinación con otras entidades gubernamentales y la comunidad en general, continuará monitoreando de cerca la evolución del Fenómeno del Niño y brindando orientación y recomendaciones actualizadas para asegurar la adecuada gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente durante este período. Se espera que con la colaboración de todos, se pueda minimizar el impacto y garantizar la seguridad y el bienestar de la población tolimense.