El líder antichavista había llegado a Bogotá para intentar reunirse con delegados invitados por el gobierno para destrabar el diálogo venezolano.
El gobierno de Colombia «obligó» el lunes (24.4.2023) al dirigente opositor venezolano Juan Guaidó a abandonar el país, al que llegó horas antes a propósito de una conferencia internacional sobre Venezuela en Bogotá, informó a la agencia AFP una fuente de la oposición.
«Lo obligó», señaló la fuente, que pidió reserva.«Va a Estados Unidos en vuelo comercial», añadió sin precisar más detalles.
La cancillería colombiana confirmó la medida, señalando que Guaidó estaba en el país de manera «irregular». El canciller Álvaro Leyva dijo más temprano que el venezolano corría riesgos «porque entró en forma inapropiada y en Colombia cumplimos la ley».
Comunicado de prensa | En horas de la tarde @MigracionCol condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a EE.UU, durante la noche 👇
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 25, 2023
Guaidó anunció su llegada a Colombia a primera hora del lunes, la víspera a la conferencia convocada por el presidente Gustavo Petro para destrabar las negociaciones que se iniciaron en Ciudad de México en agosto de 2021 pero entraron en un punto muerto en noviembre.
Ni Guaidó ni el presidente venezolano Nicolás Maduro están invitados al encuentro.
«Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie», señaló en un comunicado Guaidó, considerado por Estados Unidos hasta enero de 2023 como el presidente encargado de su país tras la cuestionada reelección de Maduro en 2018.
«Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa de negociaciones en México y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas como solución al conflicto», añadió.
La cumbre congregará a unas 20 delegaciones de América Latina, Norteamérica y Europa.
Guaidó dijo que solicitaría reuniones con esos representantes, así como había convocado una manifestación para el martes en la Plaza de Bolívar, a 200 metros del Palacio de San Carlos, donde una hora después (16h00 GMT) comenzará la cumbre.
Por las amenazas directas a mi familia e hijas del régimen de Maduro, que se extendieron a Colombia, estoy tomando este vuelo. Hasta lograr elecciones libres en Venezuela continuaremos luchando. Mañana les daré más detalles. pic.twitter.com/atam1f4n6E
— Juan Guaidó (@jguaido) April 25, 2023
Colombia fue el principal aliado de Guaidó en la región cuando era gobernada por el antecesor del presidente Gustavo Petro, el derechista Iván Duque, que rompió relaciones diplomáticas con Maduro. El mandatario izquierdista revirtió ese proceso.