“Soy vaquero tolimense y en el pecho llevó espumas, va mi potro entre las brumas con cocuyos en la frente y al sentir mi galopar galopa el amor del corazón”, las bellas líneas compuesto por el maestro Alberto Castilla y letra de Nicanor Velázquez Ortiz, inflan el pecho de todos los tolimenses de los 47 municipios de la región y es que como no sentirse un “vaquero tolimense” en el departamento en el que la expresión cultural que más se destaca es la música, sus costumbres y tradiciones, el galopar de todos los tolimenses que orgullosamente festejan diferentes eventos musicales, recordando entre ellos: El Festival Folclórico Colombiano, las Fiestas de San Pedro en el Espinal, el Festival Nacional de Música Colombiana y Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, así como el Homenaje nacional y Concurso Nacional de Duetos Garzón y Collazos el Carnaval de la Subienda en Honda, entre otros, por los cuales propios y turistas alistan su sombrero y Rabo E’ Gallo, para entonar con el “Alma de mi raza en el Bunde de Castilla”.
Y es que no se puede hablar del Tolima, sin resaltar su tradición oral, sus mitos y leyendas, sus deliciosos platos típicos, bailes y pujanza del tolimense que transmiten esos conocimientos, valores culturales y sociales de una memoria colectiva que conecta nuestro pasado, nuestra cultura indígena en el departamento, con la reconocida incidencia de la conquista española y la colonización. Lea también: Tolima 162 años comiendo delicioso
Por eso, hoy 12 de abril, celebrando estos 162 años del corazón de Colombia, invitamos a todos nuestros lectores a conocer los 47 municipios del Tolima, departamento al que el río Magdalena atraviesa de sur a norte. “Nacer, vivir, morir amando al Magdalena la pena se hace buena y alegra el existir”.
En el Tolima, usted no se queda sin plan, aquí tenemos Atractivos Naturales, usted puede conocer el Bosque de Palma de Cera (Santuario de Flora y Fauna) esto en el corregimiento de Toche, Ibagué, el Parque Natural Nacional los Nevados, para esos vaqueros “pura sangre”, amantes a lo extremo, o puede visitar Purificación y conocer las Cascadas de Chicalá las (7 hermosas cascadas de agua cristalina). Si su idea es ir a conocer y “pueblear” lo invitamos a Honda (ciudad de los puentes, centro comercial de la colonia, arquitectura colonial y patrimonio histórico de Colombia), o arranque para San Sebastián de Mariquita y déjese llevar de la historia de la Botánica, también pase por Ambalema (la ciudad de las 1101 columnas y una joya del patrimonio cultural colombiano) y para tener una conexión tranquila y natural lo invitamos al “balcón del Oriente” Icononzo. Le puede interesar: 12 de abril, día del Tolima en sus 162 años
Si usted quiere apropiarse de la historia, Falan es el lugar ideal, Descubre la Ciudad Perdida y las Reales, los túneles de las Reales Minas de Santa Ana rodeados de vegetación, que conducen la historia de lo que fue la minería colonial en el siglo No podemos dejar de lado, Armero, para que recorra el campo santo, y conozca más de El despertar del León Dormido, el Nevado del Ruiz, quien llevó a la desaparición de Armero en 1985 a causa de una avalancha que se llevó la vida de alrededor de 25.000 personas.
Otro sitio para resaltar en el Tolima es Ambalema, conocida como la ciudad tabacalera de Colombia y por supuesto Prado, el mar interior de Colombia.
Y sí, es que tenemos mucho por resaltar y lugares por nombrar, es que son 47 municipios que hacen historia, y cada uno de ellos tiene su magia,
Para finalizar usted no puede venir al Tolima sin conocer el “Valle de las Lanzas”, Ibagué, Capital del Tolima, la que cuatro siglos atrás fue la tierra de los aguerridos y fuertes indígenas Pijaos.
Lo invitamos a que conozca este maravilloso Departamento, pruebe la lechona sin arroz, el verdadero aguardiente, coma Bizcocho, Achiras, Pescado, pruebe el verdadero Tamal Tolimense, pongase el sombrero y conozca cada rinconcito, y cante con nosotros ¡Mi Tolima!.