La Secretaría General y de Apoyo a la Gestión Social dio a conocer cifras importantes de las estrategias que ha implementado el departamento para la entrega de pasaportes.
Martha Palacios, secretaria general y de apoyo a la gestión social, confirmó a través de una rueda prensa que a la fecha en el departamento se han entregado 5020 pasaportes, una cifra histórica para la región, donde en ocho jornadas especiales, durante los fines de semana de marzo, se atendieron grupos poblacionales como menores de edad, mujeres y hombres adultos, núcleos familiares, adultos mayores y personas en condición de discapacidad.
Aunque la noticia es muy positiva, la secretaria volvió a resaltar la preocupación que se tiene en la entidad por la ilegalidad que se presenta en torno al tema, pues hay personas inescrupulosas que venden el cupo o estafan, asegurando que tienen contacto directo con la oficina para poder tramitar la cita de manera inmediata y sin hacer filas, algo que según la funcionaria es totalmente falso, puesto que quienes quieran obtener el trámite deben hacer el trámite personalmente en la oficina y sin intermediarios.
La secretaría también informó que una nueva jornada llegará este sábado Primero de abril para asignar la agenda de los días hábiles del mes, en un llamado masivo presencial que iniciará a las 6:30 de la mañana en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, donde se espera recibir a más de 2.000 personas, quienes deberán presentar su documento de identidad original y la fotocopia del mismo, además de estar registradas en la plataforma Sitac de la Cancillería.
No será necesaria la asistencia de menores de edad, adultos mayores de 60 años, o personas con discapacidad, ya que un familiar podrá solicitar su cita con la fotocopia del documento de identidad, pero esta persona deberá demostrar su parentesco a través de registro civil de nacimiento; si se trata del cónyuge, tendrá que aportar la fotocopia del registro civil de matrimonio, o de la declaración juramentada de unión marital de hecho.
Cabe aclarar que la cita no tiene costo, y la tarifa vigente en el Tolima para el pasaporte ordinario es de $227.688. Sin embargo, si el adulto presenta el certificado electoral, podrá acceder al descuento del 10%, es decir, el valor final será de $215.541. Es importante tener en cuenta que este rubro se debe consignar en el banco GNB Sudameris, ubicado en el centro comercial Acqua.
La secretaria general indicó: “Tenemos la estadística de unas 120 personas que asistieron, formalizaron las huellas, se tomaron la foto, hicieron el registro, pero nunca pagaron en el banco su pasaporte, entonces es un desgaste que le quita la oportunidad a otras personas”, afirmó.