Autoridades aclaran que no es una persecución, sino un seguimiento a los procesos de producción y operatividad.
Así lo dio a conocer el mismo secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, Omar Julián Valdez, quien explicó que no se trataba de una persecución, más bien de un seguimiento a los procesos de calidad en las diferentes plantas de beneficio o “Mataderos” como se les conoce, donde se busca garantizar las buenas prácticas en los diferentes procesos.
“Se está generando una mala información, las plantas están en un proceso de verificación normal por parte del Invima a cualquier establecimiento que produzca, transforme o comercialice alimentos en masa, por eso los inspectores de Invima llegaron a estas plantas en Espinal e Ibagué y pidieron que se frenan los procesos que allí se estaban realizando, pero es solo un proceso de rutina adelantado por las autoridades, es algo rutinario”, acotó Valdez.
En este sentido, y ante las quejas de los diferentes administradores de dichas plantas en diferentes municipios como Ibagué y Espinal, el mismo jefe de la cartera aclaró cuáles eran las medidas y los procesos a tener en cuenta por parte de las autoridades frente a las buenas o malas prácticas que se tengan por parte de estas plantas.
“Esto se hace con visitas para verificar los corrales, los bañaderos, revisar equipos, los planes de manejo, revisar documentaciones, poder tener a todos los operarios y preguntarles sobre los desarrollos de los procesos, pero esto es un cierre por no más de 48 horas, ya que el Invima lo pide así por aparte de la máxima autoridad en este caso como Invima, pero ya tan pronto se cumpla con estos tiempos se vuelve a abrir la producción en las plantas”, concluyó el jefe de la cartera.
Este es un cierre de verificación normal, donde de momento no hay plantas de tratamiento sancionadas o multadas, por el contrario, todas operan con normalidad, pero de llegarse a presentar alguna situación que motive el cierre de alguna de estas, ya el gobierno departamental contará con los planes de contingencia para atender la demanda productora y de consumo en el departamento.