Los comerciantes de estos puntos referenciales del café en la ciudad de Ibagué, piden a la gestora urbana una manera más accesible de hacer el pago por el espacio público, ya que cada comerciante debe pagar alrededor de $700.000 mil pesos por auto y esto puede variar según las medidas de espacio que ocupen, y lo más preocupante es que estos pagos deben hacerlos de manera diaria, es decir, alrededor de $47.000 pesos; y su rentabilidad en temporada baja no es la mejor, exigiendo un acuerdo de pago y reconsiderar la cifra.
En el centro, exactamente se encuentran 4 de estos automóviles representativos del eje cafetero que cuentan con todos los permisos para emprender, además de apoyar la economía tolimense “El café que manejamos en estos carros es 100% artesanal, apoyando el trabajo tolimense con el fin de representar nuestra región” puntualiza Marlon Aristizabal, comerciante del nicho cafetero.

Además, los comerciantes se unen para promover la cultura cafetera del departamento y así mismo solicitar ser más visibles en los eventos municipales, ya que, en dichos, ellos deben recoger sus autos por las ubicaciones en las que se encuentran “hemos querido participar en la parte del turismo” puntualiza Marlon, así mismo, Tatiana Caicedo afirma que “Apoyo del gobierno como tal no tenemos, nos sentimos más bien como perseguidos”.
